Sendaberri

El grito del cardo

“El grito del cardo” es un espectáculo creado para darle voz a aquello que permanece a la sombra cuando lo diferente, lo controvertido, lo que se sale de las normas establecidas, se reprime o se oculta en el olvido. La condición social con la que nacemos, nuestras circunstancias, e incluso nuestro sexo, determinan el papel en el mundo que nos es designado, limitando nuestra capacidad de libertad. Somos lo que podemos, o lo que nos dejan ser. Así, cuando intentamos trascender roles y patrones, nos topamos con una violencia que va penetrando en el alma y que deja una profunda huella en lo que somos. La huella de la imposibilidad.

A través de constantes idas y venidas en el tiempo, Mariana nos irá revelando cuales fueron sus estrategias para poder sobrevivir en un mundo donde ser mujer, pobre y huérfana te condena a la exclusión, a la soledad. La memoria juega un papel esencial, ya que presente y pasado se van confundiendo en una habitación de constricción donde acecha la muerte. Una habitación que surge como metáfora de todo lo que escondemos de puertas para adentro: el abandono, la cerrazón, la miseria, la injusticia. Una habitación de una residencia cualquiera donde, tras años de silencio, por fin se escuchará el grito de una flor que, habiendo crecido en los márgenes de lo convencional, conserva intactas sus espinas y su dignidad.

Nuestro espectáculo es una obra coral, donde las ideas se han ido gestando en un proceso de creación colectiva. Le hemos dado forma desde un punto de vista multidisciplinar, al margen de los roles teatrales comúnmente establecidos, que se han desdibujado.

COMPAÑÍA

Trajín Teatro

DURACIÓN

75′

FICHA ARTÍSTICA

Idea original: Sandra Jiménez E Inma González
Actriz: Inma González
Dramaturgia: Sandra Jiménez 
Dirección: Inma González
Música Original: Luis Miguel Lucas
Colaboración especial: Carmen Linares
Diseño de iluminación: Raquel Rodríguez Y Alicia Pedraza
Vestuario: Trajín Teatro
Foto: Raquel Rodríguez
Producción: Trajín Teatro
Distribución: A+ Soluciones Culturales

LOCALIDADES

Cintruénigo, Tafalla

MATERIAL COMPLEMENTARIO